Basada en la historia real de Paulette Gebara Farah, quien desapareció de la habitación de su casa el 22 de marzo 2010.
Nueve días después, el cuerpo de la niña ya sin vida apareció dentro de la misma habitación.
Después de «Colmenares» y «Colosio», Netflix vuelve a apostar por una nueva entrega de «Historia de un Crimen», sus series basadas en asesinatos reales. Esta vez con el caso de Paulette denominado «La Búsqueda».
Una día antes de desaparecer, la pequeña Paulette «Po», hija de una familia acomodada que vivía en el seguro desarrollo urbano de Interlomas al oriente del Municipio de Huixquilucan llegó por la noche de Valle Bravo junto con su padre y su hermana.
En la mañana siguiente, Erika, una de las niñeras de la niña, de apenas cuatro años de edad, fue a despertarla para llevarla a la escuela pero no la encontró y le comunicó el hecho a Lizette Farah, la madre.
A partir de ese momento se inició la búsqueda de Paulette, quien presentaba un deficiencia motriz y trastorno de lenguaje, dentro de la casa y luego por el edificio, pero sin resultados.
Tras hacerse pública su desaparición se comenzó una campaña a través de medios, anuncios y redes sociales para dar con su paradero, una incansable búsqueda que mantuvo en vilo a los mexicanos e incluso atrajo la atención de medios internacionales.
El 31 de marzo, el cadáver de Paulette apareció en la misma habitación, desde donde incluso fue entrevistada la madre por la prensa, envuelta en sábanas entre el colchón de y los patas de su cama donde habría fallecido según los resultados finales de la investigación de muerte accidental por asfixia.
Todos los sucesos que marcaron el caso y generaron la incredulidad de una parte de la opinión pública y de algunos medios de comunicación por el desarrollo y los resultado, son narrados de manera libre en esta serie de ficción.
«Historia de un Crimen: La Búsqueda» se estrena en Netflix el próximo viernes 12 de junio 2020.
Video: Youtube