ULTIMAS NOTICIAS TERREMOTO EN JAPON (En constante actualización)

Ultimas Noticias (En constante actualización):

Estabilizar reactores de Fukushima llevará dos o tres meses. (15/04)

TEPCO, operadora de la central nuclear de Fukushima, indemnizará con USD$ 12 mil a cada familia afectada dentro de un radio de 30 kilómetros. (15/04)

A un mes del terremoto y posterior tsunami, las víctimas mortales ascienden a 13.116 y 14.377 se encuentras desaparecidos.  (11/04) Fuente: EFE

Nuevo terremoto de 7.1 grados azotó Japón y provoca alerta de tsunami:

Otro fuerte movimiento telúrico se sintió cerca de las costa este de Honshu en Japón. Según un reporte del USGS, el epicentro se ubicó a 66 km. al este de Sendai, Honshu, Japón a las 11:32 (hora del epcicentro) y tuvo una profundidad de 49 km. El movimiento sísmico de 7.1 grados en la escala de Richter ha provocado alerta de tsunami para la costa noreste de Japón y esperan olas de un metro de altura. Las poblaciones de la costa están siendo evacuadas hacia zonas más altas.

Anuncio

Hasta el momento se desconoce si se han reportado víctimas o daños materiales. Testigos en Tokio señalan que muchos edificios se sacudieron durante la fuerte réplica.

Este nuevo sismo es la réplica más fuerte registrada en la zona desde el terremoto del 11 de marzo y posterior tsunami que ha causado hasta el momento más de 12 mil víctimas mortales y más de 15 mil permanecen desaparecidos.

Se ha informado, que los ingenieros que estaban trabajando en solucionar la emergencia nuclear en la central de Fukushima-1, han sido evacuado tras registrarse este nuevo movimiento sísmico. (07/04).

Tepco, la compañía responsable de la planta nuclear de Fukushima Daiichi, aseguró que consiguió detener la fuga de agua radiactiva hacia el océano Pacífico.Voceros explicaron que se hizo inyectando productos químicos para solidificar el suelo cerca de la grieta. (05/04)

Hallan los cuerpos de dos empleados de la operadora de la central de Fukushima dados por desaparecidos desde el terremoto. Las víctimas fallecieron como consecuencia de heridas múltiples. (03/04)

Cerca de 25.000 militares de Japón y EEUU intensificaron hoy la búsqueda de desaparecidos por el tsunami del 11 de marzo, mientras las autoridades comenzaron a reubicar a parte de los 163.000 evacuados que permanecían aún en refugios temporales. (03/04) Fuente: EFE

Anuncio

Se ha previsto inyectar polímeros en polvo altamente absorbentes para tratar de detener el escape de  agua radiactiva al mar a través de una grieta localizada el día de ayer en la planta nuclear de Fukushima. (03/04)

Según ha informado la agencia local Kyodo, el Gobierno de Japón advirtió el día de ayer  ayer que pueden pasar “varios meses” antes de que cesen las filtraciones radiactivas de la central nuclear de Fukushima y aseguró que es inevitable que la batalla sea “larga”. (03/04)

Técnicos de Tepco, la operadora de la central de Fukushima, localizaron una grieta de unos 20 cm. a través de la cual se filtraba agua radiactiva al mar.  Se han  realizado intentos por cubrir la grieta  con hormigón sin éxito.  (02/04)

Venta de automóviles en Japón cae 40% a causa del terremoto (1/04)

El terremoto de Japón habría modificado la forma de los océanos, según los primeros resultados del satélite europeo GOCE difundidos por expertos en observación de la Tierra reunidos en la Universidad Politécnica de Múnich.  (31/03)

El primer ministro de Japón, Naoto Kan, hizo público que su país está en «estado de alerta máxima» por la crisis nuclear que vive la planta de Fukushima. (29/03)

Anuncio

La Compañía de Energía Eléctrica de Tokio (TEPCO), encargada de la central nuclear Fukushima-1, en la costa oriental de Japón, ha anunciado este lunes que se ha detectado plutonio en el suelo en cinco puntos de la planta, aunque ha aclarado que esto no supone un riesgo para la salud humana. (28/03)

Detectan agua altamente radiactiva en el exterior de reactor 2 de Fukushima (28/03)

Sismo de 6,5 grados sacudió Japón y provocó alerta de tsunami. (27/03)

Aumentó 10 veces la radiactividad del mar frente a Fukushima. (27/03)

Según informó la agencia de noticias Kyodo, desde el inicio de la crisis, 17 de los trabajadores de la central de Fukushima se han contaminado con radiación. (26/03)

Cifra de víctimas mortales y desaparecidos bordean los 30.000  (26/03)

Anuncio

Según un informe difundido por Greenpeace en Alemania, el accidente en la central de Fukushima ya liberó una cantidad tal de radiactividad que debería ser clasificado como nivel 7 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES). Por lo tanto sería del mismo nivel que el de Chernobyl.  (25/03)

Los fallecidos a consecuencia del terremoto y posterior tsunami superan los 10.000

En Miyagi e Iwate han empezado a enterrar los cuerpos en vez de incinerarlos, como es la tradición en Japón, debido a que los crematorios han sobrepasado de su capacidad.  (25/03)

Detectan yodo radioactivo en Alemania proveniente de Japón. (25/03)

La situación en la central nuclear de Fukushima sigue siendo “muy imprevisible y muy grave” (25/03)

Así la describió el Primer Ministro japonés, Naoto Kan, tras detectarse una posible avería en la vasija que contiene las barras de combustible del reactor número 3.

Anuncio

Carretera destruida por tramos tras el terremoto fue reparada en tan sólo 6 días:

El Daily Mail informó que la carretera Great Kanto, sufrió graves daños tras el movimiento telúrico que azotó Japón, sin embargo los trabajos de reparación duraron solamente 6 días. Lo que indica que los trabajos de reconstrucción de la infraestructura pública avanzan a pasos agigantados. (24/03)

Nuevas cifras:

El número de víctimas mortales se eleva a 9.700 y los desaparecidos llegan a 16.501. (24/03)

Se reanudan los trabajos para enfriar el reactor número 3 de central nuclear de Fukushima (24/03)

En Tokio agua embotellada se agota rápidamente ante los avisos previos sobre radiactividad y a pesar de que los niveles de radiación cayeron a cotas aceptables. Las autoridades de la capital repartieron hoy 240.000 botellas para reabastecer la alta demanda. (24/03)

Anuncio

Cifras de víctimas mortales hasta el momento: Más de 9.500

Cifras oficiales señalan que en Miyagi hubo 5.71, en Iwate 2.939 y en Fukushima 812, mientras que los desaparecidos llegan a 16.067. (23/04)

El primer ministro japonés, Naoto Kan, pidió hoy a las autoridades de Fukushima que prohíban la distribución y consumo de una decena de verduras de esa provincia, afectada en su costa este por los problemas de fugas de su central nuclear. Fuente: EFE (23/04)

Nuevo balance de víctimas mortales llega a 9.199 y el número de desaparecidos alcanza los 14.000

Dos fuertes terremotos de magnitudes de 6 y 5,8 grados en la escala de Richter se han producido en la  zona noreste del Japón, sin que al parecer ocasionara daños. Según  la televisión pública japonesa NHK el mayor de ellos tuvo como epicentro el sur de la provincia de Fukushima. No se emitió alerta de tsunami. Con información de EFE

Nueva cifra de víctimas mortales: 8.649 y 13.262 personas desaparecidas.

Anuncio

Evacuaron a trabajadores de planta nuclear de Fukushima tras emerger una columna de humo gris de uno de sus reactores.

Aumentan a 8.450 los muertos y a 12.931 los desaparecidos por el terremoto. Fuente EFE

Central nuclear de Fukushima será desmantelada, según informó el portavoz del Ejecutivo japonés, Yukio Edano.

Aumentan a 7.700 la cifra de víctimas

Detectan residuos de yodo radiactivo en agua y alimentos en Tokio y otras cinco zonas. Los alimentos que presentan niveles de radiación que superan los límites de seguridad sanitaria provienen de granjas cercanas a la planta de Fukushima.

Mientras se sigue intentando enfriar el reactor 3 en  Fukushima, una estación de detección de radiación ubicada en sacramento, California (EEUU) ha detectado cantidades mínimas de material radioactivo procedente de Japón, sin embargo se descartó que estas pudieran ser dañinas para la salud .

Anuncio

Evalúan enterrar la planta de Fukushima como último recurso pero prioridad es refrigerar los reactores

Por el momento, para las autoridades japonesas la prioridad es intentar refrigerar los seis reactores, sobre todo el número 3 y las piscinas de almacenamiento de combustible.

A través de una conferencia de prensa un funcionario del operador de la planta, Tokyo Electrix Power CO., señaló “No es imposible cubrir los reactores usando concreto. Pero nuestra prioridad en este momento es tratar de enfriarlos primero”.

Esto sucedió luego de que se elevara el nivel de alerta nuclear de 4 a 5 según la Escala Internacional para Incidentes Nucleares (INES), tal como lo informó la agencia Kyodo.

Nota: La escala define el nivel 4 como un “accidente de consecuencias locales”, y el 5 como “accidente de consecuencias amplias”.

Víctimas mortales suman más de 6500 y 10259 personas han sido declaradas desaparecidas oficialmente

Anuncio

Fracasa operación para enfriar reactor de central nuclear de Fukushima

El pánico a la radiación desata compras masivas de sal yodada en China

En ciudades como Cantón (sur), Hangzhou, Nankín o Suzhou (este) las estanterías destinadas a este ingrediente se han vaciado, se han tenido que colgar carteles de «no hay sal», y la gente pasa horas recorriendo la ciudad en busca del ahora preciado alimento mineral.

Los compradores creen que el yodo contenido en la sal puede ayudarles a protegerse de un hipotético aumento de la radiación atmosférica, aunque también hay quien la adquiere por temor a que el mar a partir de ahora quede contaminado y la sal futura sea nociva para la salud, cuenta la agencia oficial Xinhua. Fuente: EFE

Hasta el momento sólo el 40 por ciento de las víctimas han sido identificadas, según datos de la Policía Nacional japonesa. Fuente: Europa Press

Japón no deja de temblar

Anuncio

En la última hora un sismo de 5.7 grados en la escala de Richter remeció la costa este de Honshu, Japón. Esta es una de las más de 200 réplicas que se han registrado en la zona desde el día del terremoto del pasado 10 de marzo.

Cuatro de los seis reactores de la central nuclear de Fukushima están seriamente afectados

Los reactores 1, 2 y 3 tienen parte del núcleo al descubierto. Esto significa que el combustible nuclear está expuesto y por tanto carece de la refrigeración adecuada para evitar que el proceso de fusión avance. Si esto ocurre, la reacción puede ser incontrolable y podría fundirse totalmente el núcleo del reactor.

Situación del reactor 1: Fue el primero que explotó se encuentra sin refrigeración, se ha producido una fusión parcial del núcleo y su vasija está dañada.

Situación del reactor 2: Es otro de los más afectados, no tiene prácticamente refrigeración, mientras que su vasija de contención resultó dañada tras la explosión de hidrógeno que se produjo en la madrugada del martes.

Situación del reactor 3: Se considera el más peligroso ya que es el único de la planta que emplea plutonio, más nocivo que el uranio. Dañado por una explosión desde el lunes, tiene graves problemas de refrigeración, ha producido una fusión parcial del núcleo y su sistema de contención está dañado, por lo que ha expulsado partículas radiactivas a la atmósfera, lo que junto al escape del reactor 2 ha elevado los niveles de radiación hasta los 100 milisievert por hora, por lo que las labores de refrigeración se han parado hasta que desciendan dichos niveles.

Anuncio

Situación del reactor 4: Su estado es “crítico”, según la compañía TEPCO. Desde ayer se han producido dos incendios y la piscina que enfría las barras de combustible está completamente vacía. Ante esta situación, el Gobierno ha ordenado a la empresa inyectar agua en la piscina «tan pronto como sea posible para evitar un desastre nuclear importante

Situación de los reactores 5 y 6: Están con problemas de refrigeración ya que la temperatura de sus piscinas se ha incrementado considerablemente, aunque se encuentra en niveles normales.

Fuente: El Mundo / Agencias

La radiación comienza a detectarse en Tokio y otras ciudades japonesas

Los niveles de radiación se incrementaron hoy en varias localidades japonesas, incluida Tokio, mientras la población hace acopio de agua embotellada, mascarillas y víveres, y se prepara para permanecer en sus casas. El Gobierno japonés avisó hoy de que la crisis de la planta nuclear de Fukushima (nordeste del país) ha provocado fugas radiactivas que podrían afectar a la salud y recomendó a los residentes que se encuentran hasta 30 kilómetros de distancia que se queden en sus casas, apaguen los sistemas de ventilación y cierren las ventanas. Fuente: EFE

Temor por crisis nuclear dispara la demanda de píldoras anti radiación

Anuncio

La administración en el cuerpo humano de yodo, es una de las soluciones para prevenir la contaminación radiactiva de la tiroides. Fuente: La Tercera

Cifras desalentadoras:

Aumenta a 3771 la cifra de víctimas mortales. Autoridades temen estasiga en aumento en algunos municipios de las provincias más afectadas, como Iwate, Miyagi y Fukushima, donde miles de personas continúan sin ser localizadas.

El número de personas desaparecidas alcanza los 8181.

Víveres se agotan rápidamente en tiendas de Tokio

Los alimentos como pan y tallarines de preparación rápida se terminan en muchas tiendas de la capital nipona apenas llegan nuevos lotes, ante la escasez que existe tras el sismo de 8,9 grados Richter que sacudió Japón el viernes último, según informó la agencia Jiji.

Anuncio

La compañía Lawson confirmó que en sus tiendas se acaban víveres, bebidas y pilas para linternas de bolsillo.

La policía japonesa ha señalado que la cifra de víctimas se ha elevado a 5 mil

Las cifras oficiales señalan también más de 20.800 edificios destruidos y de que unos 380.000 habitantes tuvieron que ser evacuados de sus viviendas tanto por las consecuencias del terremoto como por las del tsunami, mientras que 210.000 han sido evacuadas del área de 20 kilómetros alrededor de la central nuclear de Fukushima, donde se registró una explosión tras el fuerte movimiento telúrico. Fuente: Con información de El Mundo

El terremoto habría desplazado Japón unos 2,4 metros, según geofísico del Servicio Geológico estadounidense (USGS), Kenneth Hudnut.

La agencia de noticias japonesa Kyodo aseguró que unos 2.000 cuerpos fueron encontrados en dos distritos costeros de la región Miyagi, en el noreste de Japón. Fuente: BBC

“Esta es la peor crisis de Japón desde que concluyó la guerra hace 65 años”:

Anuncio

El Primer Ministro Naoto Kan ha declarado a la prensa japonesa  que este terremoto constituye el mayor desafío que ha enfrentado la nación desde la Segunda Guerra Mundial. Fuente: AP

Cifra de víctimas se eleva y se estima que podría superar las 10 mil personas:

Según el Jefe de la Policia de Miyagi, Naoto Takeuchi, la cifra oficial de víctimas fatales se elevaría a 1.351, aunque podría superar las 10.000 personas.  Fuente: NHK

En la ciudad costera de Minami-Sanriku, que tiene una población de 17 000 personas, la mayoría de viviendas y otras estructuras han sido arrasadas. Se calcula que más de la mitad sus habitantes, aproximadamente 10 000 personas, siguen desaparecidas. Fuente: Reuters

Magnitud real del terremoto:

Según la Agencia Meteorológica de Japón, el terremoto registrado el pasado viernes tuvo una magnitud de 9 grados en la escala de Richter en base a una revisión en los datos ya que previamente se había informado de una magnitud de 8.8. Por su parte la USGS indica que fue de 8.9 grados.

Anuncio

Situación de la central nuclear japonesa Fukushima 1:

El límite legal de radioactividad fue superado en dicha planta donde se produjo una explosión el día sábado (en la zona del desastre) señaló el operador Tepco. A raíz de esta situción, Tepco ha informado al gobierno japonés de una “situación de emergencia”. Sin embrago, ello no implica una amenaza inmediata a la salud humana. Fuente: DPA

El costo del sismo en Japón podría superar los 100 mil millones de dólares.  Fuente: Infobae.com

Noticia sobre central nuclear de Fukushima:

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) se declaró en alerta total por la situación generada a raíz del terremoto en la central nuclear de Fukushima y se mantiene en contacto permanente con las autoridades japonesas, según informó un portavoz esta noche en Viena.

Las autoridades japonesas informaron al OIEA que el movimiento sísmico había interrumpido el suministro de electricidad a las instalaciones de Fukushima-Daiichi, afectando el circuito de refrigeración de la planta nuclear. Los generadores diesel montados como alternativa de emergencia para activar el bombeo de agua fueron destruidos por el tsunami que siguió al terremoto.

Anuncio

Por ello se ha declarado un alerta nuclear en Japón, aunque no se detectó hasta ahora escapes de radiactividad. Fuente: DPA

Medidas de precaución que se tomarán  en Chile:

El Ministro del Interior chileno señala que se procederá a la evacuación de toda las zonas inundables, antes de las 21.30 horas, de todas las regiones del país, de Arica a la Antártica. A excepción de las ciudades de Puerto Montt, Puerto Williams y Punta Arenas. Fuente: La Tercera

Japón sigue temblando:

Un nuevo sismo de magnitud 6.6 sacudió alrededor de las 04H00 del sábado (hora local, 19H00 GMT del viernes) a la región montañosa de la prefectura de Niigata, en el noroeste de Japón, anunció la cadena de radio y televisión nipona NHK

Tsunami llega a costas de México debilitado con olas de 70 centímetros.

Anuncio

Toman medidas de precaución en Perú:

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) dispuso que los empleadores de los sectores público y privado, cuyas empresas se encuentren ubicadas en el litoral peruano (desde Tumbes a Tacna), suspendan las labores a partir de las 16:00 horas de hoy.

Nueva cifra confirmada de víctimas: 133.  Se teme que probablemente superen el millar:

La policía indicó que se ha confirmado la muerte de otras 133 personas en el país. Un total de 531 personas han sido reportadas como desaparecidas, y cientos más resultaron heridas. De acuerdo con el Ministerio de Defensa la cifra de muertos por el terremoto y subsiguiente tsunami  probablemente superará el millar. Fuente: ElUniversal.com.mx

Toman medidas de prevención en costas de Lima ante secuela de tsunami:

El cierre de la Costa Verde se dará a partir de las 16 horas como parte de las medidas de prevención por la alerta de tsunami en Lima. Alcaldesa pide mantener la calma y estar atentos a las medidas de precaución por la alerta de tsunami. Fuente: Twitter Municipalidad de Lima

Anuncio

Lamentablemente, es de esperarse que cifras de víctimas vayan en aumento:

Se teme que la cifra de muertos se eleve a medida que avanza el recuento, ya que hay edificios destruidos en varias zonas y en algunos lugares el tsunami hizo que las aguas se adentraran hasta cinco kilómetros en el interior. Fuente: EFE

Posible desplazamiento del eje de rotación de la Tierra:

El terremoto que sacudió hoy Japón puede haber desplazado casi 10 centímetros el eje de rotación de la Tierra, según un estudio preliminar del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia (INGV). Fuente: EFE

Cifras oficiales de víctimas:

Según informa la BBC, citando fuentes oficiales, más de 300 personas habrían fallecido a consecuencia del terremoto y posterior tsunami que arrasó parte de la costa nororiental del Japón.

Anuncio

Réplicas no cesan:

Las réplicas continúan, hasta el momento se han registrado más de 60,  las más significativas han alcanzado 7.1; 6.5 y 6.2, en la última hora se han registrado 2 réplicas de 5 y 5.5 también cerca de la costa este de Honsu, Japón. Fuente: Con información de USGS

Desciende actividad de volcán en Indonesia, evacuados vuelven a sus hogares:

Varios evacuados tras la entrada en erupción del volcán Monte Sinabung, al norte de la isla de Sumatra, en Indonesia están regresando a sus hogares tras una reducción de la actividad volcánica. Priyadi Kardono, funcionario de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres, ha señalado a la BBC que más de 10.000 personas habían sido evacuadas. La corresponsal de la BBC en Yakarta Karishma Vaswani informa que, sin embargo, muchas de las personas evacuadas decidieron regresar a sus casas después de informes sobre un descenso en la actividad del volcán. Fuente: BBC

Volcán Karangetang entra en erupción en Indonesia tras terremoto en Japón:

El volcán Karangetang, uno de los más activos de Indonesia, entró hoy en erupción en la islas Célebes horas después de que un sismo de 8,9 grados de magnitud en la escala de Richter sacudiera el noreste de Japón y provocase un tsunami. El Karangetang ha comenzado a expulsar por su cráter nubes de gas y lava que ha descendido por sus laderas. Las autoridades indonesias indicaron que están llevando a cabo la evacuación de los residentes que viven en las aldeas cercanas al volcán y apuntaron que hasta ese momento no disponían de información acerca de eventuales daños materiales o víctimas.  Fuente: EFE

Anuncio

El tsunami en otros países:

Tsunami llegó a las costas de Filipinas sin causar “ningún daño” y un tsunami de medio metro de altura llegó al noreste de  Indonesia pero “no parece haber causado daños importantes”. Fuente: BBC

El tsunami llegó a las islas de Kauai y Ohau, en Hawai, a las 13.21 GMT con fuerza disminuida y sin que por el momento se haya informado de daños. «No será un evento de daño masivo, pero seguro que tendremos ciertos efectos en la costa» indicó Gerard Fryer, del Centro de Advertencia de Tsunamis del Pacífico. Fuente: Emisora KHON

Japan Person Finder: Google habilita web para encontrar a los desaparecidos del tsunami “I´m looking for someone” e informar sobre el estado de personas “I have information about someone” (AQUÍ)

Cifras oficiales en el noreste y este de Japón:

Un nuevo balance oficial cifra en 88 las víctimas mortales y 349 desaparecidos en el noreste y este de Japón, según la Policía Nacional.

Anuncio

Localizan entre 200 y 300 cadáveres en una playa próxima a Sendai, localidad cercana al epicentro. Según la cadena de televisión estatal, NHK la causa del deceso sería ahogamiento.

La cifra de desaparecidos:

La cifra de desaparecidos por el terremoto de Japón y su posterior tsunami es de al menos 88.000, según informa la agencia oficial de noticias japonesa, Kiodo.

El terremoto habría liberado una energía equivalente a 200 millones de toneladas de TNT.  Fuente: Europa Press

Remolino gigante captado en video en la bahía japonesa pudo haber sido provocado por una profunda grieta generada tras el terremoto.

Un dique se rompió en la prefectura de Fukushima (noreste de Japón) y el agua liberada arrasó decenas de viviendas. Fuente: Agencias de noticias Kyodo

Anuncio

Desaparece barco con 100 tripulantes tras tsunami en Japón:

Las autoridades niponas desconocen el paradero de esta embarcación, que fue arrastrada por gigantescas olas. El hecho ocurrió en las costas de Ishinomaki, tras el devastador terremoto y posterior tsunami que afectó el este de Japón. Fuente: Cadena NHK

En las costas de Perú:

Se registrarían olas hasta de 1 metro de altura en las costas peruanas como consecuencia del tsunami señaló Atilio Aste representante de la Dirección de Hidrografía de la Marina. Sin embargo,  advirtió que las olas superarían el metro de altura en zonas tales como puertos y bahías.

Recomendó también no acudir a las playas este fin de semana y para quienes residen cerca del litoral, mantener una constante observación del comportamiento del mar.

Además pidió a la ciudadanía estar atenta a las alertas de Defensa Civil. Fuente: A Primera Hora (Frecuencia Latina)

Anuncio

El incendio desatado hoy en la sección de turbinas de la central nuclear japonessa de Onagawa, en la provincia de Miyagi, fue sofocado, según informaron las autoridades atómicas japonesas al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Situación de peruanos en Japón:

Hasta el momento no hay reportes de peruanos fallecidos tras terremoto en Japón. Según indica la Embajada de Perú en Tokio y que  fue difundida por la agencia ANDINA.

Llegan los primeros reportes de daños

Calculan entre 200 y 300 víctimas mortales sólo en la ciudad portuaria japonesa Sensai, según informaciones de la agencia Kyodo.